BIENVENIDO

La Familia de Kuerpo Activo Internacional te saluda cordialmente y quiere darte la bienvenida a este Blog para que te unas con nosotros a canalizar tus energias y lograr el cambio que estas esperando para ti.
Disfruta del contenido y videos que colocamos para tu bienestar y conocimiento, además de todas las otras sorpresas que publicamos en éste blog para que recibas Luz y nuestra Energia Positiva.
Queremos brindarte la oportunidad de cambiar tu vida, un cambio que generará bienestar y satisfacción con calidad de consciencia.


NAPOLEON HILL - Think and Be Rich Piense y Hagase Rico

Mostrando entradas con la etiqueta Salud y Bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud y Bienestar. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2012

LA HERRAMIENTA MÁS PODEROSA

 
 
TU HERRAMIENTA MAS PODEROSA?... 
TU PENSAMIENTO!!!
TU HERRAMIENTA MAS PODEROSA?... TU PENSAMIENTO!!!
Tus herramientas más poderosas resultan inútiles cuando uno no sabe que hacer con ellas.

Imagínate que posees la mejor sierra a motor que se haya inventado y que vas con ella al bosque. Cuando sepas cuales son los árboles que quieres cortar y para que, serás dueño de la situación; mientras tanto, solo tendrás una herramienta fabulosa pero que no te sirve de nada.

Cuantos más recursos desarrollamos, más poder podemos poseer. Cuanto más poder sientes a tu disposición, más y más poderosos recursos y estados consigues desarrollar.

Mi recomendación es que te sientes ahora mismo y comiences por realizar un inventario de tus sueños, de las cosas que deseas hacer y tener, jerarquizarlos de acuerdo al orden de importancia, comienza por donde quieras, y comprométete a no dejar de mover el bolígrafo por lo menos durante 10 a 15 minutos….. te asombraras con el resultado que vas a obtener!!!

Todo esta a tu alcance, pero primero, debemos comenzar por establecer metas y definir como iras tras de ellas. 

Las limitaciones que consigas serán solo las que tú te has impuesto, son las que están en tu cerebro, las que tu has hecho posible, solo por la acción de tu pensamiento.

Así que, al igual que un luchador, imagínate lanzando a tus limitaciones lo más lejos posible del ring… Solo existen en tu cabeza, tus las creaste, no tienen que estar ahí, así que por que no dejarlas en donde se encontraron y se sigue avanzando?

Somos lo que decidimos y nuestras emociones se nutren de nuestras experiencias. Porque no tomamos de ellas, y sobre todo de las malas, la mejor lección de cada una y nos enfocamos y trabajamos en torno a lo que deseamos…

Lo posible, comienza por nosotros… 


(Para mayor información, asesoramiento a empresas - Wellness Corporativo, colegios, clubes o gimnasios, pueden contactarnos vía Inbox)

Alvaro "METAL" Mora - Especialista en Mercadeo de la Salud
Director General
KUERPO ACTIVO INT - Bienestar Integral y Desarrollo de la Salud Corporativa (Lideres, con más de 25 años promoviendo y desarrollando la salud en Venezuela)

Tus herramientas más poderosas resultan inútiles cuando uno no sabe que hacer con ellas.

Imagínate que posees la mejor sierra a motor que se haya inventado y que vas con ella al bosque. Cuando sepas cuales son los árboles que quieres cortar y para que, serás dueño de la situación; mientras tanto, solo tendrás una herramienta fabulosa pero que no te sirve de nada.
Cuantos más recursos desarrollamos, más poder podemos poseer. Cuanto más poder sientes a tu disposición, más y más poderosos recursos y estados consigues desarrollar.

Mi recomendación es que te sientes ahora mismo y comiences por realizar un inventario de tus sueños, de las cosas que deseas hacer y tener, jerarquizarlos de acuerdo al orden de importancia, comienza por donde quieras, y comprométete a no dejar de mover el bolígrafo por lo menos durante 10 a 15 minutos….. te asombraras con el resultado que vas a obtener!!!

Todo esta a tu alcance, pero primero, debemos comenzar por establecer metas y definir como iras tras de ellas.

Las limitaciones que consigas serán solo las que tú te has impuesto, son las que están en tu cerebro, las que tu has hecho posible, solo por la acción de tu pensamiento.

Así que, al igual que un luchador, imagínate lanzando a tus limitaciones lo más lejos posible del ring… Solo existen en tu cabeza, tus las creaste, no tienen que estar ahí, así que por que no dejarlas en donde se encontraron y se sigue avanzando?

Somos lo que decidimos y nuestras emociones se nutren de nuestras experiencias. Porque no tomamos de ellas, y sobre todo de las malas, la mejor lección de cada una y nos enfocamos y trabajamos en torno a lo que deseamos…

Lo posible, comienza por nosotros…


Alvaro "METAL" Mora 
Especialista en Mercadeo de la Salud
Director General
KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL
 
Bienestar Integral y Desarrollo de la Salud Corporativa
Lideres, con más de 25 años promoviendo y desarrollando la salud en Venezuela

domingo, 30 de septiembre de 2012

LOS SIETE COMPONENTES PARA LA DEFENSA (Parte 2)

  Alvaro Mora 
Director Kuerpo Activo Internacional
 
Hoy continuaremos con otros de LOS SIETE COMPONENTES PARA LA DEFENSA en la línea que hemos decidido mantener sobre la PREVENCION ante el estresante clima de inseguridad que vivimos. Estamos convencidos que la constante educación sobre la prevención y nuestro derecho a la defensa, nos permitirá articular efectivas respuestas.
La capacidad para enfrentar un acto violento nos brinda un sentimiento de control esencial para sentirnos más seguros.

Alvaro “METAL” Mora
Los VecinOs Observan
El Poder de la Comunidad

COMPONENTE 4). RECONOCER COMPORTAMIENTOS DEPREDADORES

No hay unas características físicas que separen a las personas que victimizan a otras de las que no. Normalmente son iguales que cualquier otra persona. Sin embargo, su comportamiento es otra cosa. La mayor parte de la comunicación es no verbal. Transmitimos mucho de lo que pretendemos en la forma de comunicarnos y comportarnos.

Hay esencialmente dos tipos de "chicos malos" de los que hay que estar prevenidos. El depredador, que sale deliberadamente a localizar, seleccionar y atacar una víctima conveniente, y la bomba de tiempo andante. El segundo es inestable emocionalmente y tiende a tener explosiones violentas. Al contrario que el depredador, que es más metódico en su acercamiento, la bomba de tiempo estallará con cualquiera que se encuentre en su camino.

Al entender los métodos de selección y ataque depredadores, serás capaz de reconocerlos y evitarlos. Esto conlleva aprender a detectar y reconocer los indicios que identifican a un asaltante potencial antes de que el proceso de selección se haya completado.

COMPONENTE 5). TEORÍA DE LA OPCIÓN DE RESPUESTA

Es peligroso y negligente implicar que hay una única solución a TODAS las situaciones amenazantes. Hay, de hecho, un rango de respuestas disponibles. La situación y las circunstancias dictarán cual de ellas es la más apropiada.

Al aprender un sistema para responder, debes considerar también las consecuencias legales de tus acciones. Todos tenemos el derecho legal a defendernos. Sin embargo, ¿En qué punto se convierte la respuesta en excesiva? ¿Cómo sabemos cuanta fuerza usar para defendernos? Cualquier programa de defensa personal debe tratar el tema del derecho legal a la defensa, como responder apropiadamente y como justificar tus acciones.

Hay cinco categorías de respuestas relevantes en situaciones de enfrentamiento, que son:
- Acatamiento
- Escapar
- Disminución de la intensidad
- Firmeza
- Pelear

La más apropiada dependerá de las circunstancias y de la naturaleza de la confrontación. Debes poseer habilidades de respuesta en cada categoría, así como conocimientos acerca de cuando debe aplicarse cada una.

COMPONENTE 6): PREVENIR SIEMPRE QUE SEA POSIBLE

Los consejos sobre prevención son pasos simples que debes tomar en cuenta para reducir la posibilidad de convertirte en víctima de un crimen. De todas formas, en esta lista se pueden enumerar cientos de cosas para hacer o no hacer.

Es probable que no las recuerdes todas. Tampoco lo necesitas si entiendes los principios que operan tras ellos, podrás improvisar tácticas de seguridad en el momento. Armado de este conocimiento y tu sentido común, puedes incorporar aquellas precauciones con las que te sientas cómodo y que concuerden con tu estilo de vida.

Casi todos los sitios de defensa personal y policial sobre prevención de crímenes tienen una lista de consejos para reducir el riesgo de un encuentro violento o criminal. Su número puede ser descorazonador. ¿Por dónde comenzar?

Una aproximación más práctica para incorporar los consejos sobre prevención es entender los principios en los que se basan. Si entiendes los fundamentos serás capaz de improvisar estrategias de seguridad que sirvan a tus necesidades.

Todos somos diferentes y tenemos diferentes preocupaciones y necesidades. El grado en el cual incorpores los consejos de seguridad depende de tus circunstancias, del ambiente en el que te mueves y del riesgo potencial, e incluso tu personalidad.

En este artículo les proveeremos con cinco categorías de estrategias de prevención. Entonces será cuando tengas la idea específica para entender como se aplican los fundamentos. No te preocupes con memorizarlas. Intenta entender cómo funcionan. Decide si el consejo tiene sentido y si te es útil.

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN:

1. Detección
Los delincuentes no quieren que les cojan. Incrementando tu visibilidad ante testigos o llamando la atención sobre un asaltante es menos probable que se inicie una confrontación. Las estrategias para tomar conciencia del medio y los dispositivos de detección entran en esta categoría.

2. Intrusión
UN DELINCUENTE NO PUEDE ASALTARTE SI ANTES NO LLEGA FÍSICAMENTE A TI. Estas tácticas conllevan asegurar tu medio para inhibir el acceso del asaltante. Mantener a personas indeseadas fuera de tu hogar y vehículo, o interponer una barrera entre tú y tú atacante son ejemplos de este principio.

3. Aislamiento
Lo más probable es que un delincuente te ataque cuando estás solo. El 96 % de los violadores comprueban que su supuesta víctima está sola antes de atacar. Cuanto mas probable sea que el asalto se vea interrumpido o sea visto, menos probable es que se inicie.

4. Respuesta
Responder para evitar un ataque es muy superior a reaccionar ante él una vez se ha iniciado. Las habilidades de respuesta comienzan POR PRESTAR ATENCIÓN A LO QUE TE RODEA y ser capaz de detectar y reconocer cuando estás siendo evaluado como potencial víctima. Esta estrategia se centra en localizar e identificar peligros potenciales y responder de manera tal que desbarate las situaciones volátiles.

5. Reacción
La reacción implica la toma inmediata de acciones físicas una vez has confirmado que estás siendo atacado. Cuanto más sabes sobre lo que tienes que hacer para evitar un ataque físico, y lo antes que planees esas acciones, mas probable es que tengas éxito al defenderte y ponerte a resguardo.


En la próxima oportunidad les haremos entrega de las tácticas de prevención y el último componente para la mejor defensa...
 
Alvaro "METAL" Mora - Especialista en Mercadeo
Director General
KUERPO ACTIVO INTERNACAIONAL Bienestar Integral y Desarrollo de la Salud Corporativa
el ejercicio en la comunidad venezolana
Facebook: Alvaro Mora
 
 

domingo, 23 de septiembre de 2012

ANDROPAUSIA

Director Kuerpo activo Internacional

ANDROPAUSIA


En esta oportunidad les voy a comentar sobre un fenómeno que comienza a llamar la atención entre los especialistas, ya que esta condición típica en los hombres mayores de 60 años, comienza a presentarse en hombres mucho más jóve
nes, veamos hoy que es la andropausia.

Aunque este es un problema concerniente a los hombres, nuestras amigas le deben prestar atención, ya que manejando esta información pueden contribuir con su pareja para que ambos tengan una mejor calidad de vida.

La andropausia es un síndrome clínico y biomecánico asociado con el avance de la edad en los hombres y esta caracterizado principalmente por la deficiencia en la sangre de elementos andrógenos, especialmente, la baja de los niveles de testosterona.

Recordemos que los andrógenos son las hormonas esteroideas que secreta la glándula adrenal, y están encargadas de promover el desarrollo de las características masculinas en el hombre.

Los cambios negativos en los niveles de testosterona resulta a menudo en significantes cambios en la calidad de vida en el hombre, contribuyendo al declive de la función física que se desarrolla paralelamente en enfermedades relacionadas con la edad como: problemas del hígado, riñones, corazón y pulmones, hipertensión.

Siendo sus cambios más comunes, manifestaciones como la sarcopenia, la obesidad, perdida de la densidad ósea, o todos los anteriores

La sarcopenia es la perdida de masa muscular que ocurre con la edad, y por ende la perdida de fuerza muscular, la movilidad e impedimento neuromuscular, afectando así el balance.

Uno de los factores de mayor predicción de niveles bajos de testosterona es la obesidad, ya que esta comprobado que hombres con bajos niveles de testosterona tienen menores porcentaje de masa magra y mayor porcentaje de masa grasa que los hombres de la misma edad.

Por supuesto, si les estoy hablando sobre este problema relacionado con el envejecimiento, y que la andropausia se relacionada cada vez más con hombres más jóvenes, es porque también les voy a indicar como se puede gerenciar esta situación y retrasar su aparición o síntomas.

Una es con tratamiento hormonal, y otra con ejercicio.

El tratamiento y manejo de los síntomas de la andropausia requieren de múltiples factores que incluyan otros aspectos además de tratar de nivelar los niveles de testosterona.

Se habla mucho de los beneficios de la terapia hormonal sobre todo en la mejora de las funciones cognocistivas, afectando positivamente el estado de ánimo y la depresión. Y de acuerdo a la propia experiencia del especialista y PhD Jeffrey M. Janot, quien trabajo especialmente con esta población, sugiere que el entrenamiento de resistencia en los hombres mejora la sensación de bienestar, proporcionándoles recursos para combatir la depresión.

El artículo comenta sobre algunos tipos de tratamiento hormonales y se refiere también a que los mismos tienen un lado delicado ya que consideran ampliamente los efectos secundarios que producen, pero esta área prefiero que la tratemos luego con un especialista. Aunque en los últimos años se ha demostrado que no es tan nociva para la prostata, a menos que haya un cuadro clínico presente.

Se habla de nuevos diseños andrógenicos que tienen menos efectos secundarios, pero son más costosos y necesitan más investigaciones.

Los resultados sobre el tratamiento de terapia hormonal han demostrado efectos moderados en el incremento de la masa muscular y la fuerza, y un efecto importante en detener la declinación de la masa muscular.

Sobre los efectos del entrenamiento con pesas en las personas mayores, se demostró que el ejercicio es más efectivo que solo realizar la terapia hormonal. Todos los investigadores han reportado un significante incremento de los niveles de testosterona luego de haber realizado un entrenamiento de pesas pesado, demostrando además cambios favorables en la masa grasa.


Alvaro "METAL" Mora
Especialista en Mercadeo
Director General
KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL- 
Bienestar Integral y Desarrollo de la Salud Corporativa

lunes, 20 de febrero de 2012

EL SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO

MAyor Información:
EL SINDROME DEL EDIFICIO ENFERMO
 
El síndrome del edificio enfermo fue reconocido como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud en 1982. Se cree que hasta el 30% de los edificios en el mundo – generalmente los que están equipados con ventilación artificial – presentan problemas de higiene ambiental asociados con el síndrome , y que entre 10 y 30% de los ocupantes de los inmuebles sufre de alteraciones de la salud que parecen estar relacionados con una calidad de aire interior deficiente.

Generalmente la falta de mantenimiento en los sistemas de ventilación, el polvo, la pintura y el material del mobiliario de las oficinas pueden repercutir en la salud de los trabajadores.

Los síntomas, sin embargo, no siempre se pueden asociar clínicamente con el lugar de trabajo, aunque los afectados aseguran que las dolencias suelen desaparecer cuando disfrutan de las vacaciones anuales. En Venezuela más de70% de las torres padecen del síndrome del edificio enfermo.

Mucha gente pasa gran parte del día en espacios cerrados. Se calcula que hasta 25% de las 24 horas pueden consumirse dentro de la oficina, es una de las razones por la que hayan tantas manifestaciones adversas entre los trabajadores, entre algunas de ellas irritación de ojos, nariz y garganta, resfriados permanentes, sequedad de piel, ojos y mucosa, fatiga mental, somnolencia y jaqueca, entra algunos de síntomas.

El especialista Paolo Tassinari, ex-presidente de La Sociedad Venezolana de Alergia, Asma e inmunología advierte que son pocas las medidas individuales que se pueden tomar para revertir el problema. Incluso hay edificaciones que tienen hasta 20 años sin revisar los ductos de los aires acondicionados y eso es equivalente a tener un basurero sin mantenimiento.

Las personas asmáticas o con problemas respiratorios son más propensas a sufrir los efectos de un edificio enfermo, comento el especialista.

Para minimizar los efectos de los factores adversos que están presentes en los edificios enfermos, que incluso puede generar una alta ausencia y baja rendimiento en los sitios de trabajo, se recomienda usar plantas naturales que ayuden a purificar en medio ambiente, al igual que el ajustarse a las normas Covenin de confort: temperatura adecuada y materiales convenientes, y esto lo informamos de forma resaltante.
 
Mas Información:
Alvaro Mora
Director General 
KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL
kuerpoactivofm@gmail.com