BIENVENIDO

La Familia de Kuerpo Activo Internacional te saluda cordialmente y quiere darte la bienvenida a este Blog para que te unas con nosotros a canalizar tus energias y lograr el cambio que estas esperando para ti.
Disfruta del contenido y videos que colocamos para tu bienestar y conocimiento, además de todas las otras sorpresas que publicamos en éste blog para que recibas Luz y nuestra Energia Positiva.
Queremos brindarte la oportunidad de cambiar tu vida, un cambio que generará bienestar y satisfacción con calidad de consciencia.


NAPOLEON HILL - Think and Be Rich Piense y Hagase Rico

Mostrando entradas con la etiqueta defensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta defensa. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2014

RECONOCER EL COMPORTAMIENTOS DE LOS DEPREDADORES

Alvaro Mora
KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL


RECONOCER EL COMPORTAMIENTOS DE LOS DEPREDADORES
 
No hay características físicas que diferencien a las personas que atacan, de las que son atacadas. Normalmente son iguales que cualquier otra persona. Sin embargo, su comportamiento es otra cosa. La mayor parte de nuestra comunicación es no verbal, transmitimos mucho de lo que pretendemos en la forma de comunicarnos y comportarnos (lenguaje corporal).

Hay esencialmente dos tipos de "Maleantes" de los que hay que estar prevenidos: EL DEPREDADOR, que sale deliberadamente a localizar, seleccionar y atacar una víctima conveniente, una bomba de tiempo andante.

El segundo, es INESTABLE EMOCIONALMENTE y tiende a tener explosiones violentas. Al contrario que el depredador que es más metódico en su acercamiento, la bomba de tiempo estallará con cualquiera que se encuentre en su camino.

Al entender los métodos de selección y ataque de los depredadores, cualquier persona será capaz de reconocerlos y evitarlos. Esto conlleva a aprender a DETECTAR (Conciencia Situacional) y a reconocer los indicios que identifican a un asaltante potencial antes de que el proceso de selección se haya completado.

DETECTE - DESACTIVE – DEFIENDA
 (Líneas estratégicas del Sistema SPEAR)

Este es parte de la materia de la que están compuesto nuestro Taller ALISTAMIENTO para la DEFENSA PERSONAL, basado en el Sistema SPEAR.
 
 
Alvaro "METAL"Mora  - Especialista en Mercadeo de la Salud
Director General
KUERPO ACTIVO INT - Mercadeo Especializado
Bienestar Integral y Desarrollo de la Salud Corporativa
Pioneros y Lideres, con más de 25 años promoviendo, desarrollando y mercadeando la Salud y el Ejercicio en Venezuela.

Para mayor información, asesoramiento a empresas (Wellness Corporativo), comunidades, colegios, clubes o gimnasios; pueden contactarnos vía Inbox o kuerpoactivofm@gmail.com
 

viernes, 2 de noviembre de 2012

24 DE NOVIEMBRE - TALLER DE ALISTAMIENTO PARA LA DEFENSA PERSONAL

¿Sábes como reaccionar ante un ataque?
¿Qué haces si te toman desprevenido(a)?
¿Sientes TERROR de que pueda pasarte?
¿Cómo enfrentar un acto delincuencial?



KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL y Fiel Guardián   
presentan e invitan a participar en:

“TALLER DE ALISTAMIENTO PARA 
LA DEFENSA PERSONAL” 
(ADP) del Sistema S.P.E.A.R de la empresa N° 1 en el mundo en Defensa Personal “BLAUER TACTICAL SYSTEMS” - USA. ( www.tonyblauer.com) según la prestigiosa revista Forbes

Un programa utilizado por: U.S. ARMY Special Forces & Special Operations, U.S. Air Force, U.S. NAVY Seals, Federal Air Marshal Service, the U.S. Coast Guard, Secret Service, U.S Marshals. Además de artistas, políticos, deportistas, expertos en artes marciales, luchadores, y cientos de organizaciones en el mundo.

¿Que es el SISTEMA S.P.E.A.R.?
Se basa en el reflejo genético (flinch response/ respingo) de la supervivencia, convirtiendo a este sistema en una ciencia del combate; desarrollado después realizar cientos de estudios sobre el movimiento humano y como este se relaciona ante la violencia, el miedo y la agresión.

Nuestro Master Instructor, con más de 20 años de experiencia en el área de seguridad y defensa, posee numerosas certificaciones en el prestigioso método P.D.R y el Sistema S.P.E.A.R de la prestigiosa “Tony Blauer Tactical Systems” (BTS), siendo el único instructor certificado en América Latina de esta empresa, Nº 1 en el mundo. También numerosas certificaciones emblemáticas organizaciones, así como decenas de cursos y entrenamientos, llegando a ocupar importantes cargos y comisiones en el tema de seguridad y defensa en Venezuela. Ha mantenido cursos de entrenamiento a cuerpos de seguridad, policiales, militares y a empresas importantes del país.
No requiere de condiciones físicas o habilidades excepcionales. Diseñado para hombre y mujeres, cuerpos de seguridad, policiales y militares. Un método cuya eficiencia del programa se basa educando sobre la importancia psicológica y el manejo del miedo para la más acertada forma Defensa Personal que existe…

No es un estilo, y no es, ni remplaza a ninguna arte marcial……. es S.P.E.A.R


Inscríbete ahora.

Fecha: Sábado 24 de Noviembre
Lugar: El Hatillo, la información se suministrara una vez concretada la inscripción
Horario: 08:00 a las 18:00 horas

El taller teórico/ práctico incluye:

(18 horas académicas)
- Que es ADP/ S. P.E.A.R
- Que es el Sobresalto o Respingo (natural response/ flinche)
- Preparación para el combate
- Ciclo del comportamiento
- Modelo C-BAP
- Ejercicios de clima emocional
- Análisis biomecánico
- Herramientas del sistema
- Ejercicios básicos
- Escenario basados en hecho reales
- 2 coffe breaks
- Hidratación
- Se provee del traje especial de combate durante el curso (HI GEAR)
- Un instructor principal
- Un instructor auxiliar
- Paramédico experimentado
- Certificado

Inversión: Bs.2.500

Importante: Traer ropa cómoda y zapatos de goma.

ATENCION - El Taller es en El Hatillo, pero la dirección solo se les suminstrara a los participantes un día antes del evento.


FORMA DE PAGO

1. Efectivo y Cheque conformable
2. Depósito o Transferencia Bancaria

Puede efectuar su depósito en la cuenta: KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL LLL c.a

Banco del Caribe cta Corriente No. 0114 0174 17 174 00 24678 RIF: J-00277930-6

Una vez realizado el depósito envíe su comprobante a:

kuerpoactivointernacional@
gmail.com ó envialo por fax al (58 212) 959.9860
Con los siguientes datos:
1. Nombre y Apellido 2. Número de Cédula 3. Número de Teléfono  4. Correo Electrónico

Para mayor información: 0414-324-6602 / 212-959-3689 / 0414-272-0123

Facebook: Kuerpo Activo Internacional /
kuerpoactivointernacional@gmail.com ó enviarlo por fax al (58 212) 959.9860
Tony Blauer Tactical Systems
www.tonyblauer.com

domingo, 30 de septiembre de 2012

LOS SIETE COMPONENTES PARA LA DEFENSA (Parte 2)

  Alvaro Mora 
Director Kuerpo Activo Internacional
 
Hoy continuaremos con otros de LOS SIETE COMPONENTES PARA LA DEFENSA en la línea que hemos decidido mantener sobre la PREVENCION ante el estresante clima de inseguridad que vivimos. Estamos convencidos que la constante educación sobre la prevención y nuestro derecho a la defensa, nos permitirá articular efectivas respuestas.
La capacidad para enfrentar un acto violento nos brinda un sentimiento de control esencial para sentirnos más seguros.

Alvaro “METAL” Mora
Los VecinOs Observan
El Poder de la Comunidad

COMPONENTE 4). RECONOCER COMPORTAMIENTOS DEPREDADORES

No hay unas características físicas que separen a las personas que victimizan a otras de las que no. Normalmente son iguales que cualquier otra persona. Sin embargo, su comportamiento es otra cosa. La mayor parte de la comunicación es no verbal. Transmitimos mucho de lo que pretendemos en la forma de comunicarnos y comportarnos.

Hay esencialmente dos tipos de "chicos malos" de los que hay que estar prevenidos. El depredador, que sale deliberadamente a localizar, seleccionar y atacar una víctima conveniente, y la bomba de tiempo andante. El segundo es inestable emocionalmente y tiende a tener explosiones violentas. Al contrario que el depredador, que es más metódico en su acercamiento, la bomba de tiempo estallará con cualquiera que se encuentre en su camino.

Al entender los métodos de selección y ataque depredadores, serás capaz de reconocerlos y evitarlos. Esto conlleva aprender a detectar y reconocer los indicios que identifican a un asaltante potencial antes de que el proceso de selección se haya completado.

COMPONENTE 5). TEORÍA DE LA OPCIÓN DE RESPUESTA

Es peligroso y negligente implicar que hay una única solución a TODAS las situaciones amenazantes. Hay, de hecho, un rango de respuestas disponibles. La situación y las circunstancias dictarán cual de ellas es la más apropiada.

Al aprender un sistema para responder, debes considerar también las consecuencias legales de tus acciones. Todos tenemos el derecho legal a defendernos. Sin embargo, ¿En qué punto se convierte la respuesta en excesiva? ¿Cómo sabemos cuanta fuerza usar para defendernos? Cualquier programa de defensa personal debe tratar el tema del derecho legal a la defensa, como responder apropiadamente y como justificar tus acciones.

Hay cinco categorías de respuestas relevantes en situaciones de enfrentamiento, que son:
- Acatamiento
- Escapar
- Disminución de la intensidad
- Firmeza
- Pelear

La más apropiada dependerá de las circunstancias y de la naturaleza de la confrontación. Debes poseer habilidades de respuesta en cada categoría, así como conocimientos acerca de cuando debe aplicarse cada una.

COMPONENTE 6): PREVENIR SIEMPRE QUE SEA POSIBLE

Los consejos sobre prevención son pasos simples que debes tomar en cuenta para reducir la posibilidad de convertirte en víctima de un crimen. De todas formas, en esta lista se pueden enumerar cientos de cosas para hacer o no hacer.

Es probable que no las recuerdes todas. Tampoco lo necesitas si entiendes los principios que operan tras ellos, podrás improvisar tácticas de seguridad en el momento. Armado de este conocimiento y tu sentido común, puedes incorporar aquellas precauciones con las que te sientas cómodo y que concuerden con tu estilo de vida.

Casi todos los sitios de defensa personal y policial sobre prevención de crímenes tienen una lista de consejos para reducir el riesgo de un encuentro violento o criminal. Su número puede ser descorazonador. ¿Por dónde comenzar?

Una aproximación más práctica para incorporar los consejos sobre prevención es entender los principios en los que se basan. Si entiendes los fundamentos serás capaz de improvisar estrategias de seguridad que sirvan a tus necesidades.

Todos somos diferentes y tenemos diferentes preocupaciones y necesidades. El grado en el cual incorpores los consejos de seguridad depende de tus circunstancias, del ambiente en el que te mueves y del riesgo potencial, e incluso tu personalidad.

En este artículo les proveeremos con cinco categorías de estrategias de prevención. Entonces será cuando tengas la idea específica para entender como se aplican los fundamentos. No te preocupes con memorizarlas. Intenta entender cómo funcionan. Decide si el consejo tiene sentido y si te es útil.

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN:

1. Detección
Los delincuentes no quieren que les cojan. Incrementando tu visibilidad ante testigos o llamando la atención sobre un asaltante es menos probable que se inicie una confrontación. Las estrategias para tomar conciencia del medio y los dispositivos de detección entran en esta categoría.

2. Intrusión
UN DELINCUENTE NO PUEDE ASALTARTE SI ANTES NO LLEGA FÍSICAMENTE A TI. Estas tácticas conllevan asegurar tu medio para inhibir el acceso del asaltante. Mantener a personas indeseadas fuera de tu hogar y vehículo, o interponer una barrera entre tú y tú atacante son ejemplos de este principio.

3. Aislamiento
Lo más probable es que un delincuente te ataque cuando estás solo. El 96 % de los violadores comprueban que su supuesta víctima está sola antes de atacar. Cuanto mas probable sea que el asalto se vea interrumpido o sea visto, menos probable es que se inicie.

4. Respuesta
Responder para evitar un ataque es muy superior a reaccionar ante él una vez se ha iniciado. Las habilidades de respuesta comienzan POR PRESTAR ATENCIÓN A LO QUE TE RODEA y ser capaz de detectar y reconocer cuando estás siendo evaluado como potencial víctima. Esta estrategia se centra en localizar e identificar peligros potenciales y responder de manera tal que desbarate las situaciones volátiles.

5. Reacción
La reacción implica la toma inmediata de acciones físicas una vez has confirmado que estás siendo atacado. Cuanto más sabes sobre lo que tienes que hacer para evitar un ataque físico, y lo antes que planees esas acciones, mas probable es que tengas éxito al defenderte y ponerte a resguardo.


En la próxima oportunidad les haremos entrega de las tácticas de prevención y el último componente para la mejor defensa...
 
Alvaro "METAL" Mora - Especialista en Mercadeo
Director General
KUERPO ACTIVO INTERNACAIONAL Bienestar Integral y Desarrollo de la Salud Corporativa
el ejercicio en la comunidad venezolana
Facebook: Alvaro Mora
 
 

LOS SIETE COMPONENTES MÁS IMPORTANTES PARA LA DEFENSA Parte 1


Director Kuerpo Activo Internacional


Siguiendo en nuestras líneas sobre PREVENCION ante hechos delictivos y el estresante clima de inseguridad en que vivimos, creemos apropiado anexar información que permite entender mejor el entorno para poder enfrentar más apropiadamente sit
uaciones relacionadas, ya que la constante educación sobre la prevención y nuestro derecho a la defensa, nos permitirá articular efectivas respuestas para redu
cir así la posibilidad de una contingencia.

 
Alvaro “METAL” Mora
Los VecinOs Observan
El Poder de la Comunidad


Presentaremos durante los siguientes días

LOS SIETE COMPONENTES MÁS IMPORTANTES PARA LA DEFENSA
La capacidad para enfrentar un acto violento brinda un sentimiento de control esencial para sentirnos seguros y bien.
(tomado de Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad)

COMPONENTE 1.)  PSICOLOGÍA DE SUPERVIVENCIA

La necesidad de sentirse a salvo y seguro está arraigada en todos nosotros. Muchos psicólogos consideran que el miedo a la violencia interpersonal es una "fobia universal humana". El solo pensamiento de convertirse en víctima de un criminal o de una acto violento es intimidante. El miedo sin impedimentos y una sensación de inevitabilidad pueden erosionar nuestra salud y la calidad de nuestras vidas.

Ser consciente de la seguridad no significa ser miedoso, paranoico o temeroso de salir de casa. Al contrario, el conocimiento y las habilidades de la Defensa Personal construyen un sentimiento de control que es esencial para sentirnos seguros y bien.


La psicología de la supervivencia consta de tres amplias áreas:

1. Entender y controlar el MIEDO.
2. Motivarse para ser "RESPONSABLE" de tu seguridad personal a través del entrenamiento y el estudio.
3. Entender el impacto que la AUTOESTIMA tiene en la resistencia emocional, la respuesta en una crisis y la selección de víctimas.

COMPONENTE 2). INTELIGENCIA DE SUPERVIVENCIA

El arma mas poderosa de que dispones es tu cerebro. Entender la dinámica de las confrontaciones puede tener una gran importancia en tu capacidad para reconocer, evitar o responder efectivamente a la violencia.

La inteligencia de la supervivencia es el cultivo del conocimiento, la intuición, la observación del medio y la evaluación de capacidades. Toda situación violenta es precedida por incidentes que dan pistas. Saber como reconocerlos y responder a ellos es la esencia de una Defensa Personal efectiva.


COMPONENTE 3.)  ENTENDER LA SELECCIÓN DE VÍCTIMAS

Los psicólogos pusieron una cinta a presos penitenciarios condenados por crímenes violentos. La cinta mostraba varias personas en sus actividades diarias. Los presos tenían que indicar a qué personas de la cinta seleccionarían ellos como víctimas.

Los investigadores se sorprendieron de la consistencia de las elecciones. Un análisis de los resultados identificó rasgos únicos comunes en todos aquellos que fueron seleccionados y en los que fueron obviados.


No todo el mundo se convertirá en una víctima de un crimen violento. De hecho, por cada víctima, hay docenas de personas más que son evaluadas y no atacadas. Al saber que lo primero es el proceso de selección, y al entender los criterios de un "objetivo deseable", puedes influir en el mismo.


Las personas que entrenan artes marciales raramente son enfrentadas. Su consciencia del medio y sus habilidades (movimiento, posición, etc) proyectan señales inconscientes a los depredadores de que no son un blanco fácil. Los depredadores buscan en otro lado.
Alvaro "METAL" Mora - Especialista en Mercadeo
Director General
KUERPO ACTIVO INT - Bienestar Integral y Desarrollo de la Salud Corporativa
PIONEROS EN VENEZUELA, más de 25 años dedicados a promover la salud y el ejercicio en la comunidad venezolana