BIENVENIDO

La Familia de Kuerpo Activo Internacional te saluda cordialmente y quiere darte la bienvenida a este Blog para que te unas con nosotros a canalizar tus energias y lograr el cambio que estas esperando para ti.
Disfruta del contenido y videos que colocamos para tu bienestar y conocimiento, además de todas las otras sorpresas que publicamos en éste blog para que recibas Luz y nuestra Energia Positiva.
Queremos brindarte la oportunidad de cambiar tu vida, un cambio que generará bienestar y satisfacción con calidad de consciencia.


NAPOLEON HILL - Think and Be Rich Piense y Hagase Rico

Mostrando entradas con la etiqueta Alvaro "METAL" Mora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alvaro "METAL" Mora. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2013

¿DE VERDAD CREES QUE ERES UN BUEN JEFE??


¿DE VERDAD CREES QUE ERES BUEN JEFE???...

Cuando uno es el jefe de una organización, la confianza es la relación más valiosa que se puede llegar a establecer con los colaboradores claves.

Si ellos saben que tu te preocupas por ellos, trabajarán más y mejor para la empresa. Por el contrario, si no confían en ti no rendirán lo necesario.

...
Para establecer esa confianza hay que prestar atención a las diferentes necesidades de las personas. Les basta saber que tu juegas limpio y te preocupas por ellos para que el vínculo sea duradero, a menos que se sientan traicionados en algún sentido.

Pero esto no sirve para todos. Algunos trabajadores necesitan algo más que eso, bien sea una palabra amable, un comunicado redactado en términos de aprobación, una demostración pública de aprecio o un encargo de confianza. Tal vez sean tan leales y justos como capaces, pero necesitan tal vez más atención de su parte de usted que de otros.

Para algunas personas, cuando se les ha demostrado amor una vez vale para siempre. Con otras, hay que demostrarlo todos los días.

El resultado siempre se convertirá en excelencia…

Alvaro "METAL"Mora - Especialista en Mercadeo de la Salud
Director General
KUERPO ACTIVO INT - Mercadeo Especializado
Bienestar Integral y Desarrollo de la Salud Corporativa
Pioneros y Lideres, con más de 25 años promoviendo, desarrollando y mercadeando la Salud y el Ejercicio en Venezuela.

Para mayor información, asesoramiento a empresas (Wellness Corporativo - Worksite Programs), colegios, clubes o gimnasios, pueden contactarnos vía Inbox o kuerpoactivofm@gmail.com


martes, 17 de abril de 2012

CONEXION MENTE-CUERPO

Director de Kuerpo Activo Internacional

CONEXION MENTE-CUERPO

En esta oportunidad les voy a comentar sobre un aspecto muy importante en el entrenamiento y que la gran mayoría de las personas no le presta la suficiente atención mientras se ejercita.

Se trata del poderoso efecto que se genera en nuestro entrenamiento cuando se maneja con toda propiedad la conexión mente-cuerpo.


Antes de irnos de lleno al tema, veamos primero que sucede dentro de nuestro organismo a nivel fisiológico cuando entrenamos...


Nuestra musculatura esta compuesta por fibras musculares, las fibras musculares se contraen cuando reciben la señal de los nervios conectados a la columna vertebral.


Estos nervios se llaman "Nervios Motores". Un nervio motor es el nervio conectado a las fibras musculares y puede estar vinculado a una, dos o hasta más de 150 fibras musculares. A esta combinación de nervios y fibras musculares es llamada "Unidades motoras".


Por ejemplo, los músculos poderosos como los cuádriceps, uno de los más grande músculos del cuerpo, ubicado en la parte frontal de la pierna, tiene unidades motoras grandes y cada nervio motor esta conectado con cantidad de fibras musculares. Y los músculos pequeños, como los del ojo, tienen muchas unidades motoras pequeñas.


Cuando el cerebro manda la señal a los músculos para esforzarse, para trabajar, se genera una señal que llama a una o a más unidades motoras a contraerse. Este proceso se llama "Reclutamiento de Unidades Motoras".


Cuando tú levantas poco peso se reclutan pocas unidades motoras y levantas mucho peso, utilizaras muchas unidades motoras.


Esto sucede a través de un complejo sistema de distribución de información que produce el sistema nervioso, el cual consiste del cerebro y de la espina dorsal, que hacen que el sistema central nervioso y el sistema periférico nervioso conecten al sistema central con el resto del cuerpo.


¿Y como el Sistema Nervioso facilita el incremento de la fuerza?

Lo hace a través del mejoramiento de la activación muscular, que esta sería la habilidad que tiene el cerebro para decirle al cuerpo "OK es hora de realizar el movimiento".

Todo esto, si estamos conectado con nuestra mente, si estamos concentrados, activaremos una cantidad de situaciones que favorecerán un mayor y más efectivo trabajo del sistema muscular al generar mayor tensión y por ende mayor reclutamiento de cantidad de fibras musculares mientras entrenamos. Siendo una de las situaciones que más la favorece, la sincronización.


La Sincronización no es otra cosa, en simples términos – es lo que sucede cuando las cosas deben ocurrir conjuntamente, cuando trabajamos en un mismo momento, es decir cuando las unidades motoras envían las señales a la musculatura al mismo tiempo.


RESUMIENDO

Cuando hay mayor concentración, hay una mayor sincronía, cuando hay una mayor sincronía, hay una mayor coordinación, cuando hay mayor coordinación, hay mayor cantidad de fibras musculares involucradas en el trabajo, hay mayor asistencia de la musculatura para servir de apoyo a las articulaciones y tendones, lo que nos aleja de las lesiones, se genera una mayor tensión y por ende un mayor intercambio de nutrientes dentro de la célula muscular, lo que genera un mayor efecto de tonificación, se produce un mayor gasto energético, y si tu alimentación es balanceada, podrás tener un cuerpo más libre de grasa y mejores y más efectivos resultados de tu entrenamiento.

En pocas palabras, cuando logras mantener a tu mente conectada a tu cuerpo mientras estás entrenando, se producen una innumerable serie de beneficios adicionales que se transformaran en poderosos resultados...

domingo, 25 de marzo de 2012

EL AMOR Y EL SEXO

  • Director Kuerpo Activo Internacional
     
    LA MARAVILLOSA TERAPIA DEL AMOR Y EL SEXO…
     

    En esta oportunidad te voy comentar sobre las 22 razones para disfrutar de una buena terapia con tu pareja…

    Dicen los especialistas que:

    1. No se racione la pasión, dicen los expertos médicos. El sexo es divertido, excitante y una de las pocas cosas en la vida que es gratis. Le puede hacer lucir y sentir de maravilla. La celulitis, las manchas, depresión, estrés, ataques al corazón y dolores de cabeza, entre otras cosas, se pueden mejorar con un poco de amor.

    2. El sexo es como un tratamiento de belleza.
    Se ha descubierto científicamente que cuando la mujer hace el amor produce doble cantidad de Estrógeno, la hormona que mantiene la piel suave y le da brillo al cabello.

    3. Hacer el amor de un modo suave y relajado elimina las probabilidades de sufrir dermatítis, erupciones y manchas cutáneas. El transpirar limpia los poros y es saludable para la piel.

    4. Se pueden quemar alrededor de 600 calorías cuando se hace el amor, y eso equivaldría montar hora y media de bicicleta.

    5. Es uno de los ejercicios más completos que existen ya que entona todos los músculos del cuerpo.

    6. Es una cura instantánea para la depresión leve. Hace circular la Endorfina por el sistema sanguíneo, produciendo una agradable sensación de euforia y bienestar.

    7. Ayuda a producir estrógeno, una hormona que retarda el proceso de la osteoporosis y puede proteger contra la hipertensión.

    8. Mientras mayor cantidad de relaciones, el cuerpo sexualmente activo segregará mayor cantidad de sustancias llamadas Feromonas - Las feromonas son sustancias químicas secretadas por un individuo con el fin de provocar un comportamiento determinado en otro individuo de la misma u otra especie. Son por tanto un medio de señales - por supuesto algo que puede volver loco al sexo opuesto.

    9. El sexo te hace mejor deportista. Ya que realizarlo la noche antes una práctica o partido, te va a permitir dormir mejor, propiciara un mejor descanso… Eso si, si eres atleta y te preparas para una competencia el día anterior no te trasnoches, ni te vayas a la cama con el estomago vacío.

    10. Un abrazo amoroso te ayuda a tener más confianza en ti mismo. Saber que alguien te desea es suficiente para que tú mismo te quieras más.

    11. Uno de los mejores antídotos para la tensión nerviosa es hacer el amor, ya que se te quitará el pánico y la ansiedad, estarás menos irritable y te afectará menos el stress diario. Es "Diez veces más efectivo que el mejor tranquilizante"

    12. Besar a diario te aleja del consultorio dental, cuando se besa se estimula la saliva, que elimina partículas de comida de los dientes, también hace disminuir el nivel ácido que causa las caries y la placa dental.

    13. Alivia los dolores de cabeza. Un encuentro amoroso relaja la tensión, que constriñe los vasos sanguíneos cerebrales.

    14. Mucho amor puede destapar una nariz bloqueada. El sexo es un antihistamínico natural.

    15. Practicado con toda regularidad, el sexo mejora notablemente la salud mental. Saca a relucir las emociones, incluso la risa, y se ha comprobado que la risa alivia el estrés, eliminando el exceso de hormonas como Adrenalina y haciéndole sentir eufórico, pero calmado.

    16. El frecuente contacto sexual hace los labios más deseables. Les da mejor color, forma y apariencia.

    17 Si padeces de insomnio no tomes píldoras. Los cambios bioquímicos que ocurren durante el acto sexual provocan lasitud y sueño enseguida.

    20. Las noches de pasión mitigan la amenaza de problemas cardiacos, siempre y cuando no sean después de una opípara cena.

    21. Hacer el amor puede aliviar la artritis, mejora la circulación y mejora la producción de glóbulos rojos.

    22. Hacer el amor te ayuda a prevenir la celulitis. Mejora la circulación de fluido linfático en el cuerpo. El sistema linfático se encarga de eliminar bacterias, toxinas y otras sustancias que se acumulan el organismo, especialmente en los muslos.

    Y todo esto está científicamente comprobado!!!!....

EL PENSAMIENTO Y LAS EMOCIONES

  • Director Kuerpo activo Internacional
    EL PENSAMIENTO Y LAS EMOCIONES


    El cerebro está compuesto de minúsculas células nerviosas llamadas neuronas, estas neuronas tienen ramas diminutas que se extienden y se conectan con otras neuronas para formar una red neuronal. Cada lugar donde se conectan, se incuba de un pensamiento o un recuerdo.

    El cerebro construye todos sus conceptos por la ley de memoria asociativa, por ejemplo: las ideas, los pensamientos y los sentimientos. Todos están construidos e interconectados a esta red neuronal, y todos tienen una posible relación el uno con el otro.

    El concepto y el sentimiento del amor, por ejemplo, están almacenados en una amplia red neuronal. Por ejemplo: construimos el concepto del amor a partir de muchas otras ideas diferentes. Algunas, tienen el amor conectado con la desilusión. Cuando piensan en el amor, experimentan el recuerdo del dolor, la pena, el enojo, e incluso la ira.

    La ira puede vincularse a una herida, que puede vincularse a una persona que luego se conecta de regreso con el amor. Este tipo, genera frustración y un pensamiento constante de fracaso y dolor.

    Construimos modelos de como vemos el mundo fuera de nosotros. Y cuanta más información tenemos, mas refinamos nuestro modelo de una u otra manera. Y lo que hacemos en última instancia es contarnos una historia acerca del mundo exterior. Cualquier información que procesamos, cualquier información que absorbemos del medio ambiente, está siempre coloreada por las experiencia que hemos tenido, y una respuesta emocional que tenemos a lo que estamos aportando

    ¿Quién está al volante cuando controlamos nuestras emociones o respondemos a nuestras emociones? Fisiológicamente, las células nerviosas que se disparan juntas, se conectan. Y si practicas algo una y otra vez, esas células nerviosas tienen una relación a largo plazo. Si te enojas diariamente, si te frustras diariamente, sí sufres diariamente, si das motivo para la victimización en tu vida, estas reconectando y reintegrando esa red neuronal diariamente, y esa red neuronal tiene una relación a largo plazo con todas esas células nerviosas que se llama una “identidad”.

    También sabemos que las células nerviosas que no se disparan juntas, no se conectan. Pierden su relación a largo plazo, porque cada vez que interrumpimos el proceso del pensamiento que produce una respuesta química en el cuerpo, cada vez que lo interrumpimos, esas células nerviosas conectadas unas a las otras, empiezan a interrumpir la relación a largo plazo.

    Cuando comenzamos a interrumpir y a observar, no por estímulo y respuesta, a esa reacción automática, sino observando los efectos que toma, entonces ya no somos la persona emocional consciente con mente física que está correspondiendo a su ambiente como si fuera automático

    ¿Significa eso que las emociones son buenas o son malas? No, las emociones están diseñadas para reforzar químicamente algo en la memoria a largo plazo. Es por eso que las tenemos…

    De nosotros depende alinearnos con el pensamiento positivo, dando paso a la desconexión de aquellas redes neuronales que se formaron por procesos que nos pudieron causar alguno dolor, y que nosotros mismos a través del pensamiento y su conexión y reconexión convertimos en hábito.
    Alvaro "METAL"  Mora
    Director de Kuerpo Activo Internacional
     

APRENDIENDO A SUPERAR EL RECHAZO



Director General de Kuerpo Activo Internacional

APRENDIENDO A SUPERAR EL RECHAZO

Habrá algo más difícil en el lenguaje humano que duela más que la palabra NO.

Para triunfar en la vida tú debes aprender a enfrentar el rechazo sabiendo como despojarlo de todo su poder.

Por supuesto que han oído hablar de Rambo, SYLVESTER STALLONE.

Creen que Silvestre Stallone se limito a presentarse en el despacho de un agente o en un estudio para que le dijeran: “Si, nos gustan tus músculos y vamos a hacerte protagonista de una película”

Silvestre Stallone triunfo porque fue capaz de resistir un rechazo tras otro. Recibió más de un millar de negativas… Visitó a todos los agentes artísticos de New York y todos les dijeron que NO… Pero él siguió empujando, siguió insistiendo y por fin hizo una película titulada Rocky.

Silvester, supo escuchar la palabra “NO” mil veces, y pese a ello fue capaz de llamar a la puerta 1001.

¿Cuántos NO aguantarás tu?

Cuantas veces habrás deseado acercarte a alguna persona interesante y dirigirle la palabra, dejando de hacerlo por no tener que escuchar un posible “NO”.

Todo nuestro poder procede de la manera en que nos representamos a nosotros mismos, y de los limites que nos establecemos.

¿Y cuál es la consecuencia de unos pensamientos limitados? Pues… Una vida limitada.

El que sabe controlar su cerebro puede controlar su reacción ante un rechazo. Es tomar el rechazo y convertirlo en una oportunidad.

No olvides que el éxito está oculto...
 
Alvaro "METAL" Mora

jueves, 23 de febrero de 2012

¿PORQUE ALGUNAS PERSONAS SE CONECTAN CON EL FRACASO?

  • Director General
    Kuerpo Activo Internacional
    PORQUE ALGUNAS PERSONAS SE CONECTAN CON EL FRACASO
    (Neuroplasticidad – El poder del Pensamiento)

    El concepto y sentimiento del amor están almacenados en una amplia red neuronal, pero construimos el concepto del amor a partir de muchas ideas diferentes. Algunos
    tienen el amor conectado con la desilusión... por eso, cuando piensan en el amor experimentan el recuerdo del dolor, la pena, el enojo, e incluso la ira. La ira puede vincularse a una herida, pudiéndose vincular a una persona que luego se conecta de regreso con el amor.

    Cualquier información que procesamos, cualquier información que absorbemos del medio ambiente está siempre coloreada por las experiencias que hemos tenido y a una respuesta emocional que tenemos a lo que estamos aportando.

    Cuando pensamos en una situación en particular (emoción) las células nerviosas se disparan juntas y se conectan produciendo una respuesta química cuando se piensa sobre alguna situación. Y si practicas algo una y otra vez, esas células nerviosas crean una relaciona a largo plazo.

    Si te enojas diariamente, si te frustras diariamente, si sufres diariamente, si das motivo para la victimización en tu vida, estas reconectando y reintegrando esa red neuronal diariamente, generando en esa red una relación a largo plazo con todas esas células nerviosas que se llaman identidad. Lo mismo puede pasar al contrario cuando te sintonizas con la alegría, con la gran oportunidad de vivir.

    También se sabe que las células nerviosas que no se disparan juntas, no se conectan, pierden su relación a largo plazo, porque cada vez que interrumpimos el proceso del pensamiento se produce una respuesta química en el cuerpo...cada vez que lo interrumpimos, esas células nerviosas conectadas una a las otras empieza a interrumpir esa relación a largo plazo.

    Cuando comenzamos a interrumpir y a observar, no por estímulos y respuesta esa reacción automática, sino por los efectos que toma, entonces descubrimos que ya no somos la persona emocional consciente con mente física que está respondiendo a su ambiente como si fuera automático...

    ¿Significa eso que las emociones son buenas o malas?
    No, las emociones están diseñadas para reforzar químicamente algo en la memoria a largo plazo. Es por eso que las tenemos. Toda emoción es una sustancia química impresa de manera holográfica....

    Hay una parte del cerebro que se llama hipotálamo, y este es como una mini fábrica, un lugar que reúne ciertas sustancias químicas que combina ciertas emociones que experimentamos; esas sustancias químicas se llaman péptidos, que son pequeñas secuencias encadenadas de aminoácidos.

    El cuerpo básicamente es una unidad de carbono que fabrica en total unos 20 aminoácidos diferentes para formular su estructura física, el cuerpo es una máquina que produce proteínas en el hipotálamo, cuando tomamos cadenas pequeñas llamadas péptidos y las reunimos en determinados neuropéptidos y en neurohormonas, se combinan estados emocionales que se experimentan diariamente, así que hay sustancias químicas para el enojo, tristeza y hay sustancias químicas para la victimización, hay sustancias químicas para la lujuria. Hay sustancias químicas que coinciden con el estado emocional que experimentamos, y justo cuando experimentamos ese estado emocional en nuestro cuerpo o en nuestro cerebro, el hipotálamo inmediatamente reunirá el péptido y luego lo liberara a través de la pituitaria en la corriente sanguínea, pudiendo generarse así un ciclo adictivo.

    En el instante en que llega a la corriente sanguínea encuentra en su camino a diferentes centros o diferentes partes del cuerpo.

    Ahora, cada una de las células del cuerpo tiene receptores en el exterior, pudiendo cada célula tener miles de receptores manteniéndose en espera y abriéndose al mundo exterior, y cuando un péptido encaja en una célula, funciona literalmente como una llave que encaja en una cerradura, se ubica en la superficie del receptor y se adhiere a él , moviendo al receptor como si fuera un timbre sonando, este envía una señal a la célula, a lo largo del exterior de la célula, donde están esos billones de receptores.

    Un receptor que tiene un péptido encima cambia las células de muchas maneras. Activa toda una cascada de acontecimientos bioquímicos, y algunos cambian en el núcleo de la célula.

    Cada célula esta definitivamente viva y cada célula tiene una conciencia. De hecho, la célula es la unidad más pequeña de conciencia en el cuerpo.

    La definición de adicción es realmente simple, algo que no puedes detener. Nos creamos situaciones que satisfacerá el ansia bioquímica de nuestro cuerpo, creando situaciones que satisfacen nuestras necesidades químicas… y el adicto siempre necesitara un poquito más para lograr un frenesí o una euforia de lo que está buscando químicamente. Entonces esto significa, que si no puedes controlar tu estado emocional, debes estar adicto al mismo.

    Nosotros somos emociones y las emociones somos nosotros. Nuestra mente literalmente crea nuestro cuerpo. La célula es una máquina que produce proteína, pero recibe su señal del cerebro.

    Si estamos bombardeando a la célula con la misma actitud (pensamiento) y la misma química una y otra vez, diariamente, cuando esta célula finalmente decide dividirse, cuando produce una célula hermana o una célula hija, esa célula tendrá más sitios receptores para esos neuropeptidos emocionales en particular (pudiendo así aumentar la adicción emocional), y menos sitios receptores para las vitaminas, minerales, nutrientes, intercambio de fluidos o incluso la liberación de productos de desecho o toxinas, pudiendo aumentar el envejecimiento. Y todo envejecimiento es el resultado de una producción inadecuada de proteínas.

    Que sucede cuando envejecemos? Nuestra piel pierde elasticidad (la elastina es una proteína). Que sucede con nuestras enzimas? No digerimos tan bien. Que sucede con nuestro fluido sinovial? Esas son proteínas que se vuelven frágiles y rígidas. Que sucede con nuestros huesos? Se vuelven menos densos. Así que el envejecimiento es el resultado de la producción inadecuada de proteínas.

    Contacto:kuerpoactivofm@gmail.com
    0414-272-0123

lunes, 20 de febrero de 2012

EL SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO

MAyor Información:
EL SINDROME DEL EDIFICIO ENFERMO
 
El síndrome del edificio enfermo fue reconocido como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud en 1982. Se cree que hasta el 30% de los edificios en el mundo – generalmente los que están equipados con ventilación artificial – presentan problemas de higiene ambiental asociados con el síndrome , y que entre 10 y 30% de los ocupantes de los inmuebles sufre de alteraciones de la salud que parecen estar relacionados con una calidad de aire interior deficiente.

Generalmente la falta de mantenimiento en los sistemas de ventilación, el polvo, la pintura y el material del mobiliario de las oficinas pueden repercutir en la salud de los trabajadores.

Los síntomas, sin embargo, no siempre se pueden asociar clínicamente con el lugar de trabajo, aunque los afectados aseguran que las dolencias suelen desaparecer cuando disfrutan de las vacaciones anuales. En Venezuela más de70% de las torres padecen del síndrome del edificio enfermo.

Mucha gente pasa gran parte del día en espacios cerrados. Se calcula que hasta 25% de las 24 horas pueden consumirse dentro de la oficina, es una de las razones por la que hayan tantas manifestaciones adversas entre los trabajadores, entre algunas de ellas irritación de ojos, nariz y garganta, resfriados permanentes, sequedad de piel, ojos y mucosa, fatiga mental, somnolencia y jaqueca, entra algunos de síntomas.

El especialista Paolo Tassinari, ex-presidente de La Sociedad Venezolana de Alergia, Asma e inmunología advierte que son pocas las medidas individuales que se pueden tomar para revertir el problema. Incluso hay edificaciones que tienen hasta 20 años sin revisar los ductos de los aires acondicionados y eso es equivalente a tener un basurero sin mantenimiento.

Las personas asmáticas o con problemas respiratorios son más propensas a sufrir los efectos de un edificio enfermo, comento el especialista.

Para minimizar los efectos de los factores adversos que están presentes en los edificios enfermos, que incluso puede generar una alta ausencia y baja rendimiento en los sitios de trabajo, se recomienda usar plantas naturales que ayuden a purificar en medio ambiente, al igual que el ajustarse a las normas Covenin de confort: temperatura adecuada y materiales convenientes, y esto lo informamos de forma resaltante.
 
Mas Información:
Alvaro Mora
Director General 
KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL
kuerpoactivofm@gmail.com
 
 

viernes, 20 de enero de 2012

LA DIFICULTAD ES UNA VENTANA

LA DIFICULTAD ES UNA VENTAJA
 


Construir un cuerpo perfecto parece imposible al principio.

A lo mejor te has dicho a ti mismo “es muy difícil adherirme a un horario de entrenamiento” o “es muy difícil para mi disminuir el consumo de calorías, grasas saturadas y carbohidratos simples

Dificultad es solo una excusa para la falta de preparación, es un clásica excusa para no dar lo mejor de si mismo.

“Dificultad, no tiene definitivamente ningún significado” dice Dan Millman autor del Best Seller Warrior Athlete. “Es solo lo relativo a tu preparación; si estas bien preparado nada será difícil para ti”

Muchos atletas aprenden rápidamente de sus programas de entrenamiento - explica Milmand - Sin embrago luego descubren que aprender nuevos entrenamientos y destrezas atléticas se hace mas difícil.

“Este aumento de la dificultad es un patrón tan común que lo aceptamos como normal, como norma para acercarnos a lo que buscamos”. Si embargo no es el patrón natural, es solamente el reflejo de una preparación insuficiente.

Así como lo he comentado en muchas oportunidades, existen gran cantidad de similitudes a la hora de plantearnos como conquistar los objetivos para convertirnos en campeón en un deporte, o para convertirte en un profesional exitoso, los cuales se ajustan ambos a parámetros muy parecido, por ejemplo: trabajo en equipo, planificación, constancia, práctica diaria, tenacidad, planteamiento de objetivos a corto, mediano y largo plazo y mucho amor y pasión a lo que se hace.

La dificultad es una constante a nuestras limitaciones o desconocimiento naturales de nuevas técnicas o herramientas, las cuales podemos convertir en poderosos instrumentos de aprendizaje para acercarnos al camino más seguro para alcanzar el éxito.

Un sueño, una estrategia, amar lo que haces, entrega total, determinación para alcanzar tus objetivos, estar siempre dispuesto a pasar a la acción inmediata cuando sea necesario y una reevaluación constantemente de lo que haces para afinar tu rumbo hacia el objetivo, serán las variables a manejar para obtener el triunfo que deseas.

Convertir las dificultades en poderosos aliados es tu decisión.

domingo, 8 de enero de 2012

REFLEXIONES SOBRE EL LIDERAZGO


  •  
    REFLEXIONES SOBRE EL LIDERAZGO


    Aprenda del profesional experto, obsérvelo y búsquelo como maestro y asociado, pero recuerde que tal vez algunos de ellos ya llegaron a sus límites de conocimiento y destreza, y a veces hasta los más profesionales se vuelven complacientes y/o perezosos.

    Barry Rand, alto ejecutivo de la Xerox tuvo razón cuando dijo que si uno tiene de subordinado a alguien que siem pre dice que sí, alguno de los dos sobra.

    El buen líder fomenta el desarrollo de todos, nunca descuida los detalles y cuando la mente de todos está cansada o distraída, el líder esta doblemente alerta.”

    El buen líder delega, amplia responsabilidad y autoridad a otros, pero observa los detalles de lo que hacen continuamente.

    Por un lado......Se considera progresista y visionario, y considera un error pensar que está por encima de los detalles de una operación.

    Por otro lado.......Un buen líder entiende la paradoja de que “una obsesión con las rutinas del detalle provoca un conformismo y una complacencia que adormece la mente de todos”. Por eso se le debe dar atención al detalle, pero fomentando continuamente los cuestionamientos al proceso.

    Los lideres de las empresas Quad Graphic y Oticon, Harry Quadracchi y Lars Kolind y el difunto Bill Mc Gowan de MCI coincidieron en que el líder ”no es el organizador en jefe, sino el desorganizador en jefe”.

sábado, 7 de enero de 2012

PLAN BIDS de KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL

PLAN BIDS (Bienestar Intregral y Salud Corporativa)
CORPORATIVE FITNESS & WELLNESS COACHING

Amigo Empresario, Amigo Director de Recursos Humanos

... Te invitamos a descubrir y participar en nuestro exitosísimo plan que fomenta y desarrolla la cultura del Bienestar Integral, con el firme propósito de elevar la calidad de vida de la comunidad corporativa del país a través de mecanismos de acción, comunicación, participación y evaluación, que garantizan la obtención de los resultados y con ello, los amplios beneficios a los empleados y a la empresa. Cientos de miles de bolívares ahorrados!!!

Mecanismo que te permiten además sacarle más provecho a la aplicación de la LOPCYMAT, LOCTI, LEY DEL DEPORTE y LEY DE LA SALUD. Además ahorrandote cientos de miles de bolívares por la reducción del ausentismo laboral y de los cosotosos cuidados medicos.

Un equipo de profesionales en las diferentes áreas, con la experiencia y calidad que garantizan el resultado.

KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL Más de 23 años promoviendo y desarrollando de forma práctica y exitosa el Bienestar Integral en toda Venezuela

Escríbenos vía Inbox o por kuerpoactivofm@cantv.net/ kuerpoactivo@cantv.net/ kuerpoactivofm@gmail.com o por Twitter @kuerpoactivofm

PODEMOS CONVERTIRNOS EN TUS MEJORES ALIADOS!!!!

KUERPO ACTIVO EN EL 2012

 Queridos Amigos, Integrantes de la familia de KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL, este año 2012 es uno de los años más importantes para nuestra historia como forjadores de la Calidad de Vida del venezolano, ya que asumiremos varios de los retos más ambiciosos que nos colocaran nuevamente en el liderazgo del Bienestar Integral en toda Venezuela.

El Primero: la consolidación del Plan BIDS (Bienestar Integral y Desarrollo de la Salud Corporativa) dentro del mundo corporativo venezolano. El Segundo: la apertura de la oficina de KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL en España, la cual esta liderizada por el gran profesional del mundo del wellness venezolano, el Sr. Roberto Suarez. Aprovechando la ocasión, a través de esta vía, para darle la más fraterna bienvenida y desearle el más rotundo de los éxitos, los cuales ya, a través de su iniciativa y a los previos contactos generados por él, auguran una fructífera cosecha.

Igualmente, estamos concentrados para potenciar y adentrarnos con mayor fuerza y dinamismo dentro del mundo de la tecnología, la cual como es bien sabido, depende el exitoso futuro de cualquier empresa u organización.

Será un año de un muy duro trabajo, pero de grandes recompensas, en donde la salud (mental, espiritual, social, física y ambiental) será el mayor sinónimo de esperanza y expectativa de vida de todos aquellos que sueñan y luchan por el constante ÉXITO, que luchan por la EXCELENCIA…

En nombre de la Gran Familia de KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL
FELIZ Y ENERGETICO AÑO 2012 PARA TODOS!!!!!!!!
Alvaro “METAL” Mora - Liliana Lugo Lásser
Directores

lunes, 2 de enero de 2012

EL PERDÓN

   Alvaro Mora
EL PERDÓN SALVA AL CORAZÓN POR SER EL MEJOR ANTIHIPERTENSIVO
 
Si bien perdonar no implica reconciliarse con el ofensor, sí exige despojarse de todo tipo de resentimiento

Quedarse con la rabia equivale a aumentar riesgosamente la presión arterial

La rabia "desarrolla calcio en las arterias coronarias, dispara las arritmias, sube el colesterol malo y baja el bueno; además sube la presión arterial", dice el doctor Iván Mendoza, jefe de Cardiología del Instituto Urológico y profesor jefe de Cardiología Experimental del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien además destaca que el mejor antídoto contra ese amargo sentimiento no está disponible comercialmente, "pero es gratis, no tiene efectos secundarios y no es otro que el perdón".

Según el cardiólogo, "el perdón es el sentimiento de paz que nace cuando el dolor, sea cual sea su origen, se deja de tomar personalmente; es la supresión del resentimiento pero no implica aceptar la crueldad ni olvidar lo sucedido ni tampoco reconciliación con el ofensor". Esta herramienta, considerada por Mendoza como "el mejor antihipertensivo", bien puede servir para atenuar el tránsito de situaciones recientes que puedan resultar adversas para algunas personas como la muerte del ex dictador chileno Augusto Pinochet, cuyos detractores lamentan que haya fallecido sin recibir el castigo por los supuestos excesos que en vida cometió en su país.

"No perdonar es vivir con resentimiento y aferrarse al pasado -explica el galeno-. Si no se perdona aumenta el riesgo de enfermedades del corazón y de cáncer; por si fuera poco, perpetúa el daño sufrido. Además, vivir con rabia ha aumentado en siete veces la mortalidad de personas que han sufrido infartos".

Iván Mendoza, jefe de Cardiología del Instituto Urológico y profesor jefe de Cardiología Experimental del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV),

Oxígeno cerebral
El especialista de Instituto Urológico destaca que los beneficios del perdón están comprobados científicamente en diversos estudios a escala mundial, siendo uno de ellos el bautizado "Ritmo circadiano de la muerte súbita en Venezuela" que se hizo merecedor del primer lugar del Premio Nacional de Investigación en el área de Cardiología, de la Sociedad Venezolana de Cardiología: "Se ha demostrado que (el perdón) baja la frecuencia respiratoria, mejora la cardiaca, tumba la presión arterial y aumenta la cantidad de oxígeno que va hacia el cerebro".

Mendoza aclara que "la idea no es ir a abrazar a la persona que me ofendió; lo primero que hay que hacer es perdonar de corazón y para ello lo preciso es identificar la base del problema, qué fue lo que ocasionó la rabia, calmarse, tomar tres respiraciones, contar hasta diez, imaginar algo bueno, salir a caminar, reírse de sí mismo, confrontar la situación después de unos momentos, pensar en las consecuencias antes de actuar, asumir las responsabilidades y luego perdonar". Y subraya que hacerlo "nunca excusa el mal comportamiento, pero sí salva al corazón".

LAS ESCALAS DE LA RABIA
Según Mendoza, un estudio de EEUU estableció una escala de rabia, que se va incrementando a medida que se prescinde del perdón como tabla de salvación: "La medida va del uno al siete; el número cuatro es cuando a la persona le cambia la voz y está moderadamente disgustada pero no grita; el cinco es cuando está enojada y tensa, aprieta los puños y dedos; el número seis corresponde a la persona que ya está furiosa, golpea una mesa o empuja las puertas; en el número siete ya hay pérdida del control y la persona se puede lastimar a sí mismo y a los demás; tanto en seis como en siete la persona puede morir".

LUPA A LA SALUD CARDIOVASCULAR
Según el cardiólogo Iván Mendoza, 1 de cada 300 personas mueren por cáncer; pero 1 de cada 3 fallece por enfermedad cardiovascular, de las cuales 90% sufrieron enfermedad coronarias, muchas de ellas generadas por estados de tensión que no dieron cabida al perdón.
Tan efectivo como el perdón es el rezar un rosario, para salvar al corazón. Mendoza asegura que no importa cuál sea el credo de la persona, el llevar a cabo esta actividad "es una práctica de salud".

Para las mujeres el perdón es vital, no sólo porque tienden a ser el principal objetivo de las injusticias, sino porque también los infartos son la primera causa de muerte para la población femenina; además son las más vulnerables a los casos de muerte súbita, causados por ataques de rabia.

El perdón es visto como el antídoto número uno para la vitalidad y el optimismo.

El perdón también es reconocido como uno de los sentimientos más sublimes que pueda experimentar una persona, al punto que es común escuchar a personas que disculpan en lugar de perdonar por considerar a éste un privilegio que sólo concede el Ser Superior, de acuerdo con la religión de cada quien.